Buenas,
Yo tenía un NexStar 4, y convencí a mi amigo Pelu para que me hiciera un apaño (una 'hembra' de cola de milano) para montar otros tubos en esta mini-montura. El resultado, como siempre, super-profesional:
Hasta aquí todo bien, pero claro, el nene quiso montar un refractor (120f5) demasiado largo para la base, y de momento lo he conseguido con esta chapucilla:
Va de fábula y puedo llegar al zenith. El único problema es que a la mínima que se toca el tubo, la cosa se mueve mucho, por la separación del brazo. El tubo implica una separación de 10 cm entre la cola de milano y las anillas.
Mi pregunta es... se os ocurre alguna cosa para minimizar esa vibración?
Véase que según como lo ponemos, el invento, queda la mar de disimulado:
Un saludo.
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Se me ocurre apañar un segundo brazo vertical, una gran chapa de alumino en forma de L, desde la base de las anillas -con un rodamiento o casquillo- hasta la base de la montura, pero la puesta en práctica no tengo idea de como hacerla, habría que estudiar la montura...
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Supongo que lo que dices es intentar emular el segundo brazo de la horquilla.
Sería seguramente lo mejor, pero me parece complicado de implementar, sobretodo si queremos mantener la sencillez del invento para que siga siendo ultra-portable (la montura me cabe en una mochilita).
Yo estaba pensando en algún tipo de tensor, pero no se me escurre cómo colocarlo...
Gracias por tu idea.
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Hola Jordi.
Yo creo que parte del problema lo tienes en las fijaciones, prueba a ponerle unas arandelas a modo de refuerzo en el interior de la pletina de aluminio, otra opción es cambiar el aluminio por acero aunque quizás se haga demasiado pesado.
Un saludo.
LinP, gracias. buen consejo
Encontré unas que creo que son adecuadas... Ahí es donde decías, o las pondrías en otro sitio?
En cuanto al peso, está en el límite, yo no lo forzaría más cambiando la pletina. Prefiero que vibre a quedarme sin montura...
A ver si esta noche puedo probar si la cosa ha mejorado. Luego os cuento.
un saludo
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Justamente ahí, aunque las del lado del telescopio las veo un pelín pequeñas.
A ver si hay suerte y mejora aunque al ser una pieza tan larga es posible que apenas sea apreciable.
Un saludo.
Creo que hay dos fuentes de vibración ahí. Una es la flexión propia de la pared del tubo de aluminio. Y otra es que el tubo se comporta como un paralelogramo deformable cuando lo cargas con el tubo.
Una primera solución sería no unir las anillas y la regleta por separado, sino con unas varillas roscadas largas que atraviesen todo el tubo y unan a la vez regleta y anillas.
La solución propuesta mia, un poco suy géneris: Te pasas un dia por casa con el conjunto regleta prismática+canuto de aluminio+anillas y te cambio el tubo de aluminio por un taco de madera dura (tropical) . Estoy seguro que mejora un ciento, porque la madera no solo no se va a deformar como un paralelogramo, sino que va a amortiguar las posibles vibraciones.
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Estoy con Pelu. Creo que el "tubo" de aluminio es un poco frágil. Lo hiciste de alumnini para que pesara poco, pero tiene un perfil muy estrecho (n o creo que sea de más de 2mm) por lo que es fácilmente deformable. O bien lo construyes de madera o bien usas un perfi más grueso con otro material (acero?) pero obviamente el conjunto pesará un poquito.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Yo creo que el perfil de aluminio es demasiado ancho y le imprime un "momento" elvado a la semiorquilla, deberias conseguir que el tubo este lo mas cerca posible al brazo.
Un saludo
¿Y si pruebas a contrapesarlo? Con una varilla roscada te puedes hacer un contrapeso para equilibrar la carga en el punto donde se encuentra el adaptador de cola de milano.
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Hola...
Yo probaría de hacer dos cosas,
1.- Ponerle un amortiguador al tubo. Sí, una simple cadena de esta de los tapones de la ducha, que vaya desde el plato de la montura hasta un extremo del tubo.
2.- Porqué no rellenas el trozo de aluminio con un taco de madera, o algún material con unas cualidades amortiguadoras. Tampoco hace falta que esté todo lleno, solo con encajar un par de trozos en cada extremo podría funcionar.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola...
2.- Porqué no rellenas el trozo de aluminio con un taco de madera, o algún material con unas cualidades amortiguadoras. Tampoco hace falta que esté todo lleno, solo con encajar un par de trozos en cada extremo podría funcionar.
Saludos.
Sí señor, brillante. De esta forma evitas la deformación del paralelogramo formado por la sección de aluminio.
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Bueno, me habéis puesto bastantes deberes, eso está bien.
Ahora estoy liado con la otra montura (ajustando el bisinfín y los encoderes en la EQ5) para la maraton de este finde, pero luego me pongo a hacer todas las pruebas que pueda y os informo del resultado.
Gracias
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Jordi Sesé, muy bueno el invento.
Cuando acabes con la EQ5 podrias decirme como lo haces para estacionar correctamente esa montura ( la del nexstar gt4). Como muchos sabeis, yo tambien la tengo y nunca he conseguido estacionarla bien ni que el goto me lleve a los objetos ( y la tengo desde hace 3 años).
Gracias y saludos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
javi,
De acuerdo, te echaré un cable, aunque lo abriremos en otro hilo en el área adecuada.
Aunque lo más fácil sería que te pasaras por alguna observacion que hagamos (tampoco estamos lejos) y los ponemos en paralelo.
Ya te aviso por MP.
Un saludo
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)