Hola a todos,
El fin de semana pasado pude probar el FSQ con un cielo oscuro (que no bueno, mucha turbulencia) y con una camara de "verdad". Pese a que la noche no era para tirar cohetes, le pegamos sin compasion al campo de M81-M82.
Al final despues de descartar tomas, nos juntamos con 20 tomas de 5 minutos, vamos unos 100 minutos de integracion. Durante la noche descubrimos varias cosas como son:
- el numero de aviones, satelites y mierdecillas varias se incrementa cuando cojes 3.6º en diagonal.
- Cualquier flexion por pequeña que sea se nota en la imagen. En este caso un extensor de 2" Starway chinorri nos dio bastante por saco.
En fin aqui teneis alguna foto de reportaje del montaje:
Prometedor combo:
Los doctores House operando:
El blooming, no es negociable:
Saludos.
Jorge&Paco&Jesus. NTO
Jorge Garcia. NTO
Wow...., felicitaciones por esos equipos... man.
Esta foto esta lalocura
Playdog
Si señor, esto promete.
P.D. Por cierto Escilla, qué lento pasa el tiempo!
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Fantástico !!!!!!!! sí señor.......
Saludos
VISITA MI WEB EN:
http://www.astrogades.es/
Losmandy G-11 con Gemini L4.+ Celestrón C11+ Moonfish ED80 + Maskutov 90/1250 + Newton 114/900+ Canon EOS 350 D + Celestron CCD NexImage
Hola escilla
El tubo tiene una pinta estupenda, y eso que a mi no me gustan los refractores. La puntualidad de las estrellas y la cantidad de detalle es impresionante. Me encanta como ha quedado la NGC 2976 pillada in extremis
En plan "inspector" diría que se aprecia una ligera deformación solamente en la esquina inferior iquierda, un poco de viñeteo, tres estrellas rarísimas en M81 y el antiestético blooming. Supongo que nada que no hayas visto tu.
Entiendo que la imagen no está procesada, que sólo es un test.
El blooming se puede eliminar bastante bien por software (MaximDL) pero quedan pequeños detalles que habría que clonar y la cosa sería trabajo de chinos, pero se puede arreglar.
Pásate al lado oscuro... y métele una Canon 400D, 10Mp a todo color
Saludos y enhorabuena por la adquisición
PD. Se me había pasado por alto... el que mola es el dobson ,eso si que es un telescopio "de verdad"
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola,
Kontxo!! felicidades por la pareja y que disfrutes.
¿Quizá se observa algún problemilla de acoplamiento?
salu2
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Hola escilla
He hecho una prueba con la herramienta "remove bloom" de MaximDL (gracias EmilioR) en un recorte de tu imagen.
Se aprecian un poco las marcas y quizás el proceso es poco ético, pero yo no dudaría en hacerlo para poder aprovechar una bonita foto que de otro modo iría a la papelera.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola,
Hola, es un procesado preliminal. Ademas, la presencia de blooming y el uso de herramientas simples es intencionada. Tambien los son los aros de las estrellas. Y es que llevo muchisimos en este negocio y recuerdo con nostalgia los tiempos del escalado logaritmico y el unsharp mask. Ya he hecho algun proceso de la imagen con el debloomer y el tapon de clonar para igualar el fondo. Solo queria que la vierais tal cual, con proceso muy sencillito.
El problema de la esquina es debido al extensor que hemos utilizado para conseguir foco. Ya esta archivado en la "P" (de papelera).
Por cierto el viñeteado no es viñeteado, es una peazo nebulosa que ocupa toda la mitad superior de la imagen.
Saludos.
Jorge.
Jorge Garcia. NTO
Ese tubo promete mucho Jorge, felicitaciones de nuevo por la adquisición y esperamos la primera imagen no de pruebas
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Si señor, esto promete.
P.D. Por cierto Escilla, qué lento pasa el tiempo!
Cuando menos te lo esperes.
Jorge
Jorge Garcia. NTO
Felicidades Jorge, a pesar del blooming y demás la imagen impresiona
A ese tubo le puedes sacar mucho partido.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
guapísima.
felicidades !!!
vaya despliegue de medios !!!
tele: lx 200 8", nikon d70, phlps scp 900 nc,modificada, sw ed 80, luna 0.4, reductores meade 3.3 y astroph .67. Dx x2 vixen, reloj a pilas...;-P