Es la primera, así que no seáis muy duros, o sí
Están hechas el sábado (después del bólido) con la 350D y un objetivo Canon 200mm + duplicador Sigma. Son tres tomas con un total de 14 minutos a ISO:800 y f:7,1. Todo montado sobre el newton de 10" para guiado a ojo con ocular reticulado casero.
Apiladas con Deepskystacker y procesadas (malamente) con PI.
Saludos,
Mario, ¿de cuanto es cada subexposicion?, lo que veo es mucho viñeteo y muchisimo ruido, el seguimiento podria mejorar, una cosa ¿porque le has puesto el duplicador? eso es añadir lentes, mira, a mi eso de que hay que sacar los objetos en un determinado tamaño no me importa, soy partidario de cualquier focal y con cualquier objeto, si en unas se ve el objeto con mucho detalle en otras se ve un campo magnifico pero poner un duplicador de focal nunca, por lo menos yo no soy partidario.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Las exposiciones son de 3'36'' 5'11'' y 5'13''.
El viñeteo de la derecha de la toma está provocado por una pared de casa, era inamovible .
Y el ruido creo que es porque las tomas no eran suficientes y me he pasado un poco al sacar las nebulosas .
En cuanto a lo del duplicador, llevas razón que pierde calidad, pero quería probar si la pérdida era mucha, y realmente no es tanto, diafragmando un par de puntos se porta bastante bien.
Gracias y un saludo,
Ya me corregirás si me equivoco, pero esta cámara lleva su filtro origina?
Si és así, no te me ofendas si te digo que no intentes sacar este tipo de objetos.
Sé que este objeto en cuestión es muy apreciado y que hace mucha ilusión el primer día que lo ves (no deja de ser una icona del cielo) pero con el filtro original ahí metido, es prácticamente imposible de sacar a menos que hagas lo que has tenido que hacer. Estirar el histograma tanto que te han aparecido todos estos viñeteos.
Por cierto, no entiendo qué tiene que ver el viñeteo con el hecho de tener una pared cerca.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Por cierto, no entiendo qué tiene que ver el viñeteo con el hecho de tener una pared cerca.
Gracias bosch, de momento tendré que aguantar con la cámara sin "destripar", ya veremos más adelante .
Es que en la última toma se me metió un trozo de pared, es la zona esa más oscura de la derecha, pero al promediar han salido las estrellas de las otras y parece un viñeteo a lo bestia, que no digo que no tenga algo.
Saludos,
OK ya entiendo.
Aun con el filtro puesto hay muchas cosas por ahi que no emiten en Halfa. Pero pronto caerás en la tentación.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola:
Sacar el caballito con una cámara con el filtro IR sin quitar es una misión de titanes. Yo recuerdo que lo intente con la 300d y el ED80 y después de acumular más de una hora fue un completo fracaso.
Este año espero que con la 400d modificada los resultados mejoren sensiblemente, si bien mi Sur está terriblemente contaminado.
No obstante se encuentran titanes que lo han conseguido con cámaras sin modificar, eso si, echandole muuuuuucho tiempo y con buenos cielos.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
El guiado un poco descarriado
Pero para 14 minutos con filtro está muy bien.
Se ve perfectamente el caballito y la llama que no es poco.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
buen tubo guia, con ese no hay estrella que se resista.
coinsido con otros comentarios de viñeteo y ruido excesivo, pero bueno no desanimes y sigue así
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Una cosita,simplemente quitando el filtro ya podemos conseguir mejores tomas o habria que añadirle otro filtro a la camara
Sólo quitándole el filtro de bloqueo de infrarrojos ya recoges mucha más luz (la infrarroja, claro). Lo de otros filtros, el H-alfa, queda como segundo paso, si quisieras conseguir imágenes más detalladas de objetos que emitan en esta longitud de onda. Una gran ventaja de ello es que puedes hacer fotografía desde lugares polucionados o en presencia de luna.
Este tipo de filtro para la camara se puede conseguir aqui en españa?
Ojo, que quizá estemos mezclando cosas.
Una cosa es el filtro que viene a sustituir el filtro original que la cámara tiene frente al sensor y otra es el uso de filtros de banda estrecha.
El filtro original puesto que está pensado para foto diurna restringe mucho el paso del espectro electromagnético más allá del rojo por lo que objetos que emiten en H alfa (nebulosas de emisión como la que nos ofrece Mario) quedan muy "tapadas".
Si se quita el filtro o se sustituye por otro que "libere esa zona", nuestro sensor podrá captar esas longitudes de onda sin más restricción que la inherente a las características del sensor (todos los sensores son más o menos sensibles a las diferentes longitudes de onda)
Esto no se debe confundir con los filtros de banda estrecha. Estos se ponen una vez has realizado la primera "operación" o sea que una vezx liberado el sensor de la restricción de ese tramo del espectro electromagnético, puedes poner delante de la cámara un nuevo filtro que deje pasar sólo y exclusivamente la longitud de onda deseada (H alfa en el caso de los filtros de ese tipo). Obviamente esllo no aumenta la sensibilidad de nuestra cámara a esa longitud pero "tapa" completamente (bueno más o menos) el resto del espectro por lo que no ve la luz de las farolas, de la luna, etc... permitiendo hacer fotografías desde el centtro de la ciudad.
Viene a hacer lo que el filtro original: tapar la zona del espectro que no nos interesa.
En cuanto a dónde encontrarlos mientras que de los primeros no hay mucha oferta (Baader, Scotch) de los segundos existe en el mercado una gran variedad (Baader, Astrodom, Astronómik, ect...)
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Esto no se debe confundir con los filtros de banda estrecha. Estos se ponen una vez has realizado la primera "operación" o sea que una vezx liberado el sensor de la restricción de ese tramo del espectro electromagnético, puedes poner delante de la cámara un nuevo filtro que deje pasar sólo y exclusivamente la longitud de onda deseada (H alfa en el caso de los filtros de ese tipo). Obviamente esllo no aumenta la sensibilidad de nuestra cámara a esa longitud pero "tapa" completamente (bueno más o menos) el resto del espectro por lo que no ve la luz de las farolas, de la luna, etc... permitiendo hacer fotografías desde el centtro de la ciudad.
Viene a hacer lo que el filtro original: tapar la zona del espectro que no nos interesa...)
A ver si lo he entendido ......utilizar un filtro H-alfa en una cámara CON filtro de serie...es una soberana tontería....... ya que todo el H-alfa que deja pasar el filtro se lo come el de la cámara .. no? Pero también te quita contaminacíon lumínica por lo que algo mejorarán las tomas aunque estén hechas con cámara con filtro....
Creo que no Maritxu,yo lo que entiendo es que se quita el filtro que viene de serie en la camara con el fin de obtener más luz y hacelerar la información que tomamos en menos tiempo,y que podemos querer si queremos como sustitución del filtro que hemos quitado uno de una banda determinada con el fin de que pase solo la luz de ese espectro y que ademas poder tirar fotos en esa banda sin importarnos que hay contaminación luminica,,,no?????