Ayer hizo una noche muy buena en lo que se refiere, a estabilidad atmosferica, no en el tema de CL , que habia mucha, pero para planetaria y objetos estelares, con un filtro tipo CLS se pueden hacer muchas cosas.
Este es un video de 550 tomas, de 3 Sg. cada una con el LX 200 con el reductor de focal dela Atik de X0,5.
Leyenda Starry Night:
Tenia muchas ganas de hacer una toma asi, pues es mi primer asteroide, pero es dificil sobre todo cuando hay turbulencia, otro dia lo hare al reves, videos más cortos y montare una secuencia en que el asteroide en vez de un trazo vaya moviendose sobre las estrellas fijas.
Saludos
ASTROMODELISMO
Vaya me he vuelto a colar, Julian , si puedes cambialo al de planetaria.
ASTROMODELISMO
muy interesante
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola Maxi.
Enhorabuena por la imagen, creo que merece mucho la pena el ir investigando nuevos campos. Yo también me lo he planteado en más de una ocasión aunque para ello me tendré que hacer con una CCD.
¿y qué tal con la planetaria, pudiste hacer alguna cosilla anoche?
Un saludo.
Hola Maxi.
Muy interesante. Queda claro que no es una estrella.
pero por cierto ¿cuanto te ocupó la grabación?.
Creo que tuviste que utilizar un buen pedazo de disco para ello.
Por cierto anoche estuve observando en Cartes du Ciel la situación de Plutón descargandome en linea las estrellas de su entorno. Habia una situación bastante buena para captarlo, pues no habia estrellas muy cercanas de su magnitud. Esta noche estará más cerca de algunas estrellas con las que podria confundirse.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Este campo esta muy poco explotado por nosotros los aficionados urbanos y aunque no siempre es posible, si que, es muy gratificante el capturar objetos como este y ver como se mueven sobre un fondo fijo.
He de reconocer, que los asteroides, son facilmente confundibles con estrellas, en mi caso al tener el LX conectado con el Starry Night, me es muy facil, pillarlo y ver que realmente son objetos del sistema solar y no estrellas del fondo, pero con un poco de practica, se puede hacer.
Julian si que hice y ahora lo pondre de hecho, empeze a las 22:00, cuando se fueron las nubes para quedarme como mucho hasta las 24:00, pero acabe a las 04:30 , esta mañana tenia una presentación de producto en mi empresa y la gente se preguntaba por que bostezaba tanto
De hecho hice 11 Objetos la mayoria cumulos globulares, Jupiter a X2 y X4 y una nebulosa pequeñaja NGC de la zona de la Osa mayor que me parece que se llama Ojo de gato y M82, si me queda algo bien ya os lo pondre.
ManoloL, el video ocupa 250 Mb que para un ordenador moderno no es nada.
Saludos
ASTROMODELISMO
.....hasta las 24:00, pero acabe a las 04:30
, esta mañana tenia una presentación de producto en mi empresa y la gente se preguntaba por que bostezaba tanto
![]()
, y yo que me quedé hasta las 03:00h...., desde luego, esto es afición y demás son tonterias
Esta mañana no sabía ni por donde andaba, ahora mismo estoy repasando algunos videos que hice con el LX200 y me parece que los voy a dejar para mañana porque estoy medio
Que te crees tu eso, yo he venido de trabajar he ido tirado ha procesar el asteroide y el planeta, alegre , los cumulos, tiene mucho más trabajo y esos si que los dejare para cuando pueda
Saludos
ASTROMODELISMO
Maxi, te mereces una medalla al valor y la dedicación, menudo aguante... yo estoy ahora mismo con cuatro cafés encima para mantenerme despierto.
Saludos.
ManoloL, el video ocupa 250 Mb que para un ordenador moderno no es nada.
Hola Maxi:
Pensaba yo que ocupaba mucho más (varios gigas).
Efectivamente 250 MB hoy no es nada, pero todavia me acuerdo de mi primer portatil: un Toshiba con disco duro de 40Mb.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Joer Maxi y Linp...
como se nota que teneis el telescopio en terraza propia!!!!!!
yo para usar el teles en casa tengo que subirlo a la azotea.... y eso significa:
pasar el cable de corriente, desde el enchufe de la labadora por toda la galeria hasta la azotea, subir todo el equipo a cuestas (pues el ascensor no sube hasta la azotea),
y lo peor.... como es una azotea comunitaria, ala que ademas se puede acceder desde otras escalaas, pues cualquiera deja el equipo 3 segundos solo para ir a mear......
de hecho, ya ahy 3 o 4 vecinos de bloques colindantes que tienen por costumbre subir a fumar el cigarrillo y depaso contemplar como trabajo y que trasto nuevo he sacado para murar la magnífica cúpula naranja....
aaaaa....... haber cuando me entregan la casa!!!!
ya sueño con la terrazita propia!!!
aaaahhhh!!!! y felicidades por la caza Maxi!!!!
ya tengo ganas de ver como te han quedado los cumulos, y asi poder ver como se comporta el filtro Astronomik!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Maxi,
ImagesHack se ha enfadado conmigo : no consigo ver ninguna imagen ni tampoco subir alguna mia
.
O sea que no he visto la tuya, pero ledidos los comentarios, también te felicito!
Saludos
Jordi
P.S. yo estuve haciendo pruebas hasta la 1h30 , pero no he tenido tiempo de procesarlas
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Dale al boton de actualizar un par de veces, si hay mucho trafico, a veces sale la imagen en blanco con la crucecita arriba
Saludos
ASTROMODELISMO
Ostras.... si parece un calabacín!!!
Muy buena.... supongo que es por un efecto del seguimiento ¿no?
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola nando.
No es un efecto de seguimiento en la misma secuencia la camara esta fija en las estrellas pero en ese tiempo el asteroide se a desplazado en referencia a estas y cuando unes las tomas del videos se ve ese desplazamiento sobre las estrellas que no se han movido.
Saludos
ASTROMODELISMO