Buenas tardes,
Adjunto unas tomas efectuadas ayer de una parte de la LUNA, procesadas con dos sistemas del K3CCDTools y en las que no entiendo por qué en la a modo clasico, se nota una ligera trama y en la procesada con Planetary Wizard y aplicación de filtro de RAW GR, no aparece, pero a mi gusto tiene menos detalles de orografía.
- pulsar para ampliar -
la misma primera con nombres de cráteres
Procedimiento aplicado:
Composición Telescopio 2032 mm DF + FlipMirror + ATK1CII (conexión al PC solo en USB)
Luna visible ± al 50% por tanto sobre los 930 seg.arco
F.O.V. de 6,1min.arco y Aumentos equivalentes sobre chip de 451,9X a Foco Primario y F10
Seeing 7/10 Temperatura de 21 ºC
Captada con el K3CCDTools
Vc 10fps y Vo 1/50seg
Espacio de color y compresión en modo I420
Ganacia 40%, Brillo al 60%, Gamma al 0% y Saturación al 50%
Exposición de 20seg
Sobre el vídeo:
K3CCD_0016.avi de 85,4 MB, Formato de 640x480 pixels, Duración 19,4 seg, Frames 194, Tamaño de muestreo de vídeo 12 bits y Compresión MS H.263
Mi "TABLA_01" para esta imagen de ± 930 seg.arco aconseja efectuar ± 212f , lo que se acerca bastante, ya que el cálculo de los 930" lo obtengo por asimilarse la imagen visual, a media Luna sin medir demasiado.
Procesdo con K3CCDTools > Alineado, Promediado, Sumado, Histograma, etc. y Guardar como K3CCD_0016.bmp
Tratamiento con Photoshop >
Original > Duplicar como Copia C-1 > Duplicar nuevamente como Máscara >
En Máscara aplicar Filtro Pasa Altos con 10pixels >
Sobre Copia C-1
- Aplicar Imagen con Máscara en Sobreexposición al 10%
- Ajuste de Imagen, Brillo y Contraste, en modo automático
- Guardar como K3CCD_0016 - C1.bmp
Aplicar NoiseWare al formato bmp de 835 KB y guardándolo como K3CCD_0016 - C1.jpg de 75,3 KB
Ya me comentaréis el por qué de la diferencia entre las dos primeras
José Mª
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola José Maria
No tengo ni idea de porqué se produce ese efecto, nunca he usado el K3CCD ni la Atik, pero sé como eliminarlo:
Con Photoshop: Filtro--->Ruido--->Destramar
Algo similar puede hacerse con Gimp
Con una o dos pasadas suele ser suficiente y es bastante efectivo.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi,
He verificado con el sistema que indicas, pero la imagen queda algo peor que con el modo RAW y su aplicación del filtro GR.
El efecto es que aunque aminorada la trama con tu sistema, sigue latente, creo debe ser otra la razón, que a ver si entre vosotros la encuentro
Agadecido
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola Jose Mª,
Desde mi incultura no sé decirte como arreglarlo.
Lo que me sorprende es que se parece mucho a la típica imagen CCD sin procesar la matriz Bayer...
Espero que lo resuelvas.
Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Buenas tardes,
Ya solucionado, con el aporte que me hace "Pegasus"
PHOTOSHOP - Filtros > Ruido > Medio > 1,5 ó 2 máximo de radio de pixel (para eliminar el entramado y otros efectos molestos)
ver comentario en apartado ejemplo paso a paso en resultados del K3CCDTools - OPERATIVA -
Agradecido por los comentarios
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net