FORUM

Nueva Imagen: La lu...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Nueva Imagen: La luz de la tierra reflejada en la luna

13 Respuestas
11 Usuarios
0 Me gustas
2,907 Visitas
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Hola,

bueno, pues por fin publicamos José Luis y yo una nueva foto. :)

Esta vez se trata de una foto de la Luna con el FS102 y la 350D de Caliu, desde mi terraza en Massanassa (con el consecuente asqueroso seeing...). La intención era captar la luz cenicienta, para lo que hice exposiciones de 4 segundos. Aquí podéis ver la imagen:

http://www.astrofoto.es/Galeria/LuzCenicienta/LuzCen.html

Tengo un pequeño problema en la configuración de los DNS, por lo que puede pasar que el servidor tarde un pelín en responder (quizás más de 30 segundos). Por si acaso, la pongo también aquí:

Hay un montón de exposiciones mezcladas en esta foto (114 en total):

60 x 4 seg.
6 x 1 seg.
12 x 1/4 seg.
12 x 1/15 seg.
12 x 1/60 seg.
12 x 1/200 seg.

Esta foto ha sido tremendamente complicada de procesar (al menos para mí...). De hecho, no es un resultado del todo bueno; y es que tengo q admitir que no poseo la técnica suficiente como para afrontar esta imagen... :cry: De todas formas, la volveré a coger dentro de un tiempo... Ahora llevo ya una semana dedicando más de 10 horas al día a esta imagen, por lo que ya estoy saturado. :?

El rango dinámico es muy grande: las tomas de 4 segundos se han dividido por 800 (por eso he trabajado la imagen en 64 bits por canal), se necesitan unos 3 millones de niveles de grises para representarla en modo lineal. El método para representar todo el rango dinámico ha sido el de siempre: wavelets y pixelmath, sin el uso de ninguna máscara.

Quizás lo más destacable es el cambio de color en la luna. En la parte iluminada hay las típicas variaciones de color debido a la diferente composición del suelo de la Luna (quizás los verdes de los cráteres más brillantes no son muy fiables, pero es muy difícil dominar el color en un rango dinámico tan amplio). Por otra parte, la luz cenicienta ha resultado ser azul; y esto tiene la explicación lógica de que nosotros vivimos en el planeta azul. :lol: Puesto que la luz cenicienta es la luz reflejada por la tierra que se refleja sobre la superficie lunar, lo que estamos viendo es el color de nuestro propio planeta sobre nuestro satélite. 8)

Otra cosa son los rastros del fondo. Eso son las estrellas del fondo del cielo, que han ido desplazándose a lo largo de las exposiciones de 4 segundos.

En fin, espero que la disfrutéis.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 25/08/2006 12:58 am
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hey!!!! los ratros del fondo... dan sensación de velocidad!!!

Es genial y absolutamente brutal.... los trazos.... indican que no hay trampa ni cartón.

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 25/08/2006 1:07 am
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Muy bonita y original.
Sin duda no debe haber sido fácil de procesar.
Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 25/08/2006 1:45 am
carillo1980
(@carillo1980)
Respuestas: 131
Estimable Member
 

Juer es una chulada vicent_peris, q buena

SW 102/1000, soñando con un S/C 8"
Toucam Pro II, soñando con Canon 350D

 
Respondido : 25/08/2006 1:45 am
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Una composición muy bonita, enhorabuena.

Un saludo.

 
Respondido : 25/08/2006 10:36 am
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Gracias por vuestras respuestas.

Acabamos de subir una versión nueva. José Luis tuvo una idea para mejorar el contraste de la parte iluminada. Además, solucioné un poco el exceso de iluminación en el terminador.

Hasta luego,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 25/08/2006 11:17 am
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Muy original, y se nota que debe llevar un buen curro detrás.

Felicidades.

 
Respondido : 25/08/2006 3:18 pm
etiqi
(@etiqi)
Respuestas: 224
Reputable Member
 

realmente genial, felicidades!

yo no se como me podnria a trabajar en esto jeje

felicidades de nuevo

Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com

GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares

 
Respondido : 25/08/2006 4:22 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Gracias Carlos. :)

Adiós al sistema de capas, entonces... :burla

Pues en muchos sentidos... sí :wink: La verdad es q no echo de menos en absoluto el sistema de capas de Photoshop. Supongo q cuando saquemos el sistema de capas de PI, se le encontrarán multitud de utilidades...

P.D.: Una pregunta: ¿Vosotros jugáis en otra liga o qué? :D

Sí, en la e Oliver y Benji. :lol:

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 25/08/2006 5:52 pm
gabri
(@gabri)
Respuestas: 681
Prominent Member
 

muy bien esa foto,realmente sorprende ver los colores y la luz cenicienta , nunca habia visto una foto lunar de este modo :aplausos: .

saludos y buenos cielos

saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm

 
Respondido : 25/08/2006 8:11 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Uno esta acostumbrado a ver la luz cenicienta de la Luna, cuando esta está chiquitita. Pero vuestra imagen es un autentico reto en el campo del tratamiento de la imagen.
Enhorabuena.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 25/08/2006 8:17 pm
Elinur
(@elinur)
Respuestas: 336
Reputable Member
 

Felicidades!

Una foto en la que por encima de todo destaca la originalidad.

Saludos,
Daniel.

LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II

Menelmacar

 
Respondido : 25/08/2006 8:20 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Mis más sinceras felicitaciones :shock: .
Nunga había visto una foto lunar así, el rango dinámico debe ser brutal solo comparable a la cantidad de tiempo que debeis llevar procesándola :D

Felicitaciones de nuevo!

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 28/08/2006 12:17 am
Compartir: