Hola.
Ayer tarde por fin encontré un poco de tiempo (y ganas) para modificar mi nueva QuickCam Fusion. En principio no es muy complicado, solamente hay que desmontar la webcam y con sacar tres tornillitos ya tendremos acceso a la óptica. Extraerla resulta muy sencillo, tan solo basta con girarla unas cuantas vueltas para dejar al descubierto el sensor.
Para adaptarla al telescopio he utlizado un barrilete de un viejo ocular, la unión de este con la webcam se puede realizar con un buen adhesivo de contacto. Un factor a tener muy en cuenta es el centrado, ya sabéis que este paso es muy importante para lograr un buen alineado con el eje óptico.
Las primeras impresiones son bastante buenas, a priori se muestra mucho más sensible que la Toucam, de hecho con mi tubo óptico, la Toucam y una Barlow x2 me resulta casi imposible hacer captaciones debido a que la relación focal del mismo es tan alta que la imagen me aparece muy oscura, no en cambio con la QuickCam Fusion que me seguía mostrando una imagen brillante y plagada de detalles.
Ahí va la primera prueba. Se trata de la suma de 500 frames extraidos de un video de poco más de 800frames. (640x480/10FPS/i420). Los ajustes de los parámetros aún no los tengo por la mano y debo decir que la exposición la controló la cámara en todo momento. (con el software que usé no encontré forma de hacerlo)
Por desgracia o mejor dicho por culpa de las nubes no pude hacer las pruebas que hubiera querido realizar esta pasada noche.
Los primeros problemas vinieron con el K3CCD Tools, el cual no me permitía cambiar los FPS y algunos otros parámetros del driver. Por ahora el único que he encontrado apto es el NeroVision Express. Este programa permite capturar videos a resoluciones de hasta 864x480 en formato RGB24 y dicho sea de paso hacer exposiciones de hasta 4 segundos.
(recomiendo un puerto USB2.0 puesto que con el 1.1 no funciona bien)
Seguiré probando...
Ostras... parece que rinde muy bien... Vaya con las camaretas wescan... sigue informando, supongo que la puedes comparar con la toucam... bueno a ver como se porta. Mira de hacer alguna doble... o algún objeto de cielo profundo cuando domines el cacharrete.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Tiene muy buena pinta Linp
Recuerdo que ya hablamos de esa webcam en Septiembre del 2005 pero hasta ahora nadie del foro la había probado.
http://astro76.mypunbb.com/viewtopic.php?id=188
Parece una buena alternativa a la Philips. Ya nos mostrarás más pruebas, pero de momento parece que funciona muy bien.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Para alguien que quiera empezar o cambiar de webcam, parece ser una buena alternativa.
Saludos
ASTROMODELISMO
Recuerdo que ya hablamos de esa webcam en Septiembre del 2005 pero hasta ahora nadie del foro la había probado.
http://astro76.mypunbb.com/viewtopic.php?id=188Parece una buena alternativa a la Philips. Ya nos mostrarás más pruebas, pero de momento parece que funciona muy bien.
Saludos
Hola.
También se hicieron algunos comentarios bastante interesantes en nuestro indice general, sobre esta y otras webcams si mal no recuerdo.
Seguiré investigando, de todas formas a los que estamos acostumbrados a la Philips creo que nos va a costar un poquito cambiar de webcam.
Saludos.
Si, aquí también hablamos del tema. Eso es lo que pensabas en Dicembre:
En cuanto a las nuevas webcams yo tengo ganas de pillar la QuickCam Fusion y hacerle el "harakiri" aunque todo puede ser acabe rompiendola, no sería la primera webcam que va a la basura.
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola a todos:
Ahora lo bueno seria que la dieran soporte alguno de los programas de autoguiado y fueran capaces de aprovechar esos 4 segundos que logra el NeroVision.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Tiene muy buen aspecto Julián,
manténos informados por favor
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Linp y demás, encuentro que es un mágnífico trabajo,
cuando puedas controlar todos los parámetros te vas a salir,
mis más sinceras felicitaciones.
Pregunta: viendo el post de manolol, te permite la cámara
hacer integraciones, o és a través del programa Nerovision
que te lo hace.
post: A los "ocasionales" (passavolants), nos dejáis babeando ,
pero disfrutamos de lo lindo viendo vuestra actividad.
Limp,
lo de las exposiciones de 4 segundos es real??? porque entonces esta camara irá genial para hacer seguimiento.!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Pregunta: viendo el post de manolol, te permite la cámara
hacer integraciones, o és a través del programa Nerovision
que te lo hace.
Hola.
Este programa está muy limitado para lo que buscamos nosotros y únicamente es capaz de grabar un fichero en formato AVI con los ajustes que le hayamos dado a la cámara previamente. Una vez grabado el AVI se pueden hacer las integraciones con Registax aunque por culpa de las nubes no pude hacer ninguna prueba en condiciones.
Lo de las exposiciones de 4 segundos es real??? porque entonces esta camara irá genial para hacer seguimiento.!!!
Sí, pero solamente la he conseguido hacer trabajar a estas exposiciones con AstroSnap y NeroVision. A ver si hay suerte y nos sacan un K3CCD con soporte para esta cámara. Sino no veo la forma de hacer el autoguiado.
Seguiré investigando, a ver si saco algo en claro y os puedo comentar mejor el tema.
Saludos.
Hola Linp!
Me ha llamado la atención eso de los 4 segundos!! Reitero la pregunta, serán reales? o algún truco del software? Mi primera webcam, la Iconcepts, tenia la escala de tiempo de exposición desde 1 hasta 4000, al principio lo asocié con 4 segs de exposicion, pero al final eran como 2. Aun así, si eran 2 segs de exposicion reales, y en una CMOS de $20 !!! Así que no me extrañaría que esta lo permitiera.
Otra cosa, me preocupa que sea como tantas otras webcams en donde es casi imposible jugar con los parametros de captura, como el tiempo de exposición, etc. Eso me parece un defecto que me llevaría a no comprarla, pues me gusta que yo le pueda ajustar a la camara los parametros a como yo quiera. Sin encuentras forma de jugar con esos parametros nos cuentas!
Saludos y ojala nos sigas contando de tus pruebas!
Edito: Veo que ya has respondido a lo del tiempo de exposicion
---------------------------------
Jeudy Blanco
http://perso.wanadoo.es/jeudy
Reflector 114/900, Bin. 12x50 Bushnell
Webcams: IConcepts CMOS, Logitech CCD
Otra preguntilla Limp.
El sensor de la camara es CCD o CMOS?, Sabes que sensor es?
Salidos, digo... Saludos
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA
Hola Hidra.
El sensor es de tipo CMOS.
A ver si consigo averiguar las características del chip y las posteo.
Un saludo.
Si porque si de verdad es tan sensible o más que el de la Toucam, se podría intentar hacer la modificación para larga exposición, estaría bien saber que chip es.
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA