Antes de nada me gustaría presentarme: Me llamo Julio soy de Vigo y desde siempre tuve la ilusión de tener un telescopio y poder observar y fotografiar el cielo.
Por fín me he decidido y tras ahorrar un dinero, puedo gastarme sobre unos 2000 euros más o menos, querría comprarme un telescopio+montura para primero aprender a observar y más tarde con ese mismo telescopio y mas experiencia hacer fotografías.
Llevo como un mes consultando por internet todo tipo de información sobre que telescopio comprarme y cuantos mas sitios consulto más dudas tengo.
No se donde comprarlo, ni que tipo de material comprar:
Por una parte unos recomiendan las marcas con renombre como Celtestron, Meade, etc y otros recomiendan otras como Skywatcher por su relación calidad precio. En cuanto al tipo me gustaría un catadrióptico por cuestiones de espacio, pero he leido en este foro que este tipo de telescopios no es el recomendable para astrofotografía. La calidad del telescopio me gustaría que fuera buena para en un futuro no tener que cambiar de telescopio.
La montura creo que es en lo que tengo menos dudas, he leido varias veces en este foro que lo mejor es comprar una montura buena (HEQ5 o EQ6) para que me sirva en un futuro, así como adquirirla con el sistema GOTO y que sea una montura equatorial (para astrofotografia).
Voy a terminar porque siento que me he enrollado bastante. Me invaden las dudas y tengo un miedo tremendo a equivocarme, llevo un mes buscando información y creo que lo mejor es pedir consejo a las personas que en su día pasaron por lo mismo.
Un saludo a todos y gracias de antemano. Julio.
Hola Julio, yo ando igual, aunque claro vengo de tener un telesco, me explico, yo tengo un newton celestron de 200 mm, sobre una montura que tube que motorizar, para visual pues ya ves, 200 mm a f5, una pasada, cual es el problema, que aunque al principio dice uno, no si solo es para visual, pues no, siempre quieres inmortalizar lo que estas viendo, coño lo que ves por las revistas, pero hecho por ti mismo, mas bien o mas mal, pero por ti, hay es donde vienen los problesmas, el primero la montura, no es que sea mala, pero no es motorizada de casa, no trae GOTO, apenas me da 8 o 11 s, de seguimiento, que hago cositas medio decenta con la DSI, no digo nada, pero para objetos mucho mas debiles, nada de nada, el GOTO, ahhh, los mas
tradicionalistas te diran que no es primordial para el principio, que si no no te sabes mover por la boveda, y la verdad que es cierto, pero cuando llevas 4 años, en un hambiente de CL. y ya no ves objetos de tal magnitud, coño, te hace falta, la verdad, tu si puedes te lo compras, y para empezar lo tienes desactivado, hasta que ya sepas moverte por la boveda, a la larga y si es un buen GOTO, te alegraras, como consejo, y es el equipo que me pienso comprar para fotografia, eh, pero tambien te valdria para visual, claro, 1ª la montura, que sea buena tanto para visual como para fotografia, si es para posicion fija, la SW EQ6 Pro, si te puedes transportar a mejores CL. la SW HEQ5 PRO, las dos te van de sobrado, sobre todo la 6, el tubo yo me meto por los tipos Newton, son los mas baratos, que si, sus pegas en cuanto al mantenimiento, pero tampoco es un mundo, como te decia tengo un 200, de esta forma que me quiero hacer con un SW, 150/750 a f5. por 170 e. los Capto, estan , pero no estan, sirven para todo, y para nada en concreto, que son pequeños, pues vale, pero lo tienes que pagar a base de bien, yo como te digo, compañero y despues de empaparme tanto por la red, como por revistas, prefiero el equipo que te digo, es barato, y sobre las monturas tienes para mucho tiempo, bueno creo que me e enrollado a base de bien, espero haberte ayudado, buenos cielos Rafa desde Montellano
Si nuncas has levantado la cabeza y has contemplado el firmamento, no deberias seguir caminando por la tierra.
HOla que tal, mira como algunos pueden que te digan que con los newton para planetaria no van, o patatan, te pongo varias tomas con mi newton y a f5, eso si, con una buena barlow, yo opte por la que mas garantia me dio, una powermate de televue 5x, es ideal pora fotografia planetaria, bueno espero que te gusten.
Buenos cielos, Rafa desde Montellano
Si nuncas has levantado la cabeza y has contemplado el firmamento, no deberias seguir caminando por la tierra.
Gacias por tus consejos "orionisk2", tus comentarios sobre la montura coinciden con otros comentarios que he leido en este foro; y ya tengo bastante claro que montura comprar una SW HEQ5 o EQ6 con GOTO.
En cuanto al tubo, me encantan los catadriópticos por cuestiones de tamaño y funcionalidad pero también he leido en este foro que para astrofotografía no son los más indicados y ahí sigo teniendo mis dudas, le he echado el ojo al catadrióptico SW M.C. D150/f1800 con HEQ5 y GOTO, me gustaría alguna opinión sobre este tubo.
Gracias "orionisk2" por tus consejos, saludos.
Hola que tal, pues ese tubo, para planeta, no te digo nada, pero para cielo profundo que es lo que mas vas hacer, no sirve de mucho la verdad, cuando tengas varias veces los planetas como te e puesto, y estes satisfecho, te iras de lleno por el cielo profundo, y con ese tubo no se, pero creo que no es el mas conveniente, espero que alguno que lo tenga, te ayude mejor, yo prefiero los Newton, o en todo caso un buen refractor, un ED80, de SW, en fin, esto es un lio, como estas probando, como se suele decir, mejor todo lo que pueda en la montura, los tubos, puedes ir jugando con ellos, segun las esxigencias del guion jejeje, saludos.
Si nuncas has levantado la cabeza y has contemplado el firmamento, no deberias seguir caminando por la tierra.
Bienvenido al foro JULIO-VIGO.
Aquí va opinión:
Difícil cuestión la que planteas, por desgracia no existe el telescopio ideal que sirva para todo, si quieres fotografiar planetas el catadrióptico que comentas es ideal, pero olvidate de cielo profundo, para esto te recomiendo el archiconocido ED80 de Sky Watcher, su focal corta hace de el un objetivo luminoso (ideal para cielo profundo), y facilita las cosas a las monturas a la hora del seguimineto, por contra para planetaria necesitarás un buena barlow (muy importante que sea Apocomátrica), y aún así el resultado no será el mismo que con un catadrióptico de diametro considerable, pongamos de un 200mm hacia arriba.
En cuanto a la montura mejor una EQ6 que una HEQ5, principalmente por la diferencia de capacidad de carga entre una y otra, al final acabarás poniendo tubos más gordos y en paralelo y entonces la HEQ5 se te quedará pequeña. Recomendable también que la compres con GO TO, te facilitará las cosas.
Julio, yo me compraría la EQ6 como punto de partida, entiendo que practicamente te comes el presupuesto del que dispones, pero una buena montura es la base de un telescopio, en ella montaría un tubo Newton, pongamos un 200/f5, es un tubo que te dará satisfaciones tanto para visual como para fotografía y con el que aprederás a manejarte, además la principal ventaja de los Newtons es su relación PRECIO-PRESTACIONES. Si más adelante ves que la fotografía te va picando, pues entonces da el salto a un buen refractor, la EQ6 te permitirá trabajar con los dos tubos montados en paralelo..................., y entonces será cuando tú Visa empezará a decaer, vendrán las CCDs, el filtro H-Alfa, el reductor de focal, la web cam, el portatil, los morritos de tú mujer, y tal y tal.................................. UN SALUDO.
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Gracias Esteban por tus consejos, que junto con los de orionisk2 han hecho que abandone la idea del catarióptico y estoy casi decidido a comprarme el Sky-Watcher ED 100/F900 PRO HEQ-5 + Syn-Scan goto.
Si no llego a pedir vuestros consejos me habría equivocado con el tubo SW M.C. D150/f1800, no sabía que para cielo profundo ofreciera esos pobres resultados que comentáis, como siempre la experiencia es un grado.
Una última cosilla ¿hay tanta diferencia entre la HEQ-5 y la EQ-6 en cuanto a prestaciones?.
Un saludo.
es casia la misma montura, pero con capacidad de mas carga, perooooo eso hay que pagarlo, tanto en euritos, como en kilos para transportarla. es mas recomendada para un observatorio fijo, pero es una gran montura. ademas para las equivalentes que tenemos en el mercardo, como vixen, losmandy, esta es mucho mas economica jejee. suerte con tu equipo.
Si nuncas has levantado la cabeza y has contemplado el firmamento, no deberias seguir caminando por la tierra.
Gracias Esteban por tus consejos, que junto con los de orionisk2 han hecho que abandone la idea del catarióptico y estoy casi decidido a comprarme el Sky-Watcher ED 100/F900 PRO HEQ-5 + Syn-Scan goto.
Si no llego a pedir vuestros consejos me habría equivocado con el tubo SW M.C. D150/f1800, no sabía que para cielo profundo ofreciera esos pobres resultados que comentáis, como siempre la experiencia es un grado.
Una última cosilla ¿hay tanta diferencia entre la HEQ-5 y la EQ-6 en cuanto a prestaciones?.
Un saludo.
Julio mejor ED80 que ED100, he tenido ocasión de probarlos los dos y el ED80 tiene mejor corregido el astigmatismo y el cromatismo que el ED100, además los 900m.m. de focal frente a los 600m.m. del ED80 hacen más crítico el seguimiento y también hace del ED100 un objetivo menos luminoso, así que para fotografía mejor el ED80, eso si para visual el 100 está un paso por delante del 80.
En cuanto a la montura como dice orionisk2 la principal diferencia es la capacidad de carga, por lo demás las dos las puedes encontrar con el GO TO, puerto autoguider, corrector PEC...................
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Hola Julio, coincido con el resto de los compañeros que la mejor relación prestaciones/precio te la puede dar un Newton 200 a F/5 más la EQ-6, todo junto te costara aproximadamente los 2000 € que tienes previsto gastar. Otra cosa es que el peso y el volumen de este equipo no lo haga demasiado portatil. Los catadipotricos son más caros que los Newton y para cielo profundo necesitan un reductor de focal (los celestron y los meade tienen un reductor a f/6,3). Un equipo que estaria bién seria el Celestron C6 y la montura CG-5, que sale por unos 1.300 € si no me equivoco, la montura es suficiente para este telescopio y un tubo guia ligero y el go to es muy preciso, yo he tenido ocasion de probar el de un compañero y la verdad es un buen telescopio, claro que seria mejor el C8 pero ya se va a los 2.000 € y la montura CG-5 ya queda un poco justa si vas a hacer foto con el, pues pesa casi dos kg. más y comprar el tubo solo mas otra montura (la HEQ-5 o mejor aún la EQ6 si no tienes que transportarlo a menudo) te saldria bastante más caro. Los refractores ED estan muy bien y no son demasiado caros. Para visual mejor el 100 ED, pero para fotografia mejor el 80 ED, tiene una relación focal más corta y por tanto puedes hacer exposicones más cortas, aunque para planetaria un 80 se te queda corto.
Estaba casi decidido por el ED80 tras leer los consejos de Esteban y Orionisk2 cuando Sergio me ha comentado que otra buena opción sería un catadrióptico Celestron o Meade que traen reductor de focal, me atraen los catadriópticos por razones de portabilidad por eso ya descarto la opción del Newton.
Mi última pregunta, no quiero haceros perder más el tiempo con mi ignorancia ¿SW ED80+HEQ-5 o Celestron C6+CG5?
Saludos.
Catadioptricos para astrofotografia es como hacer moto cross con un vespino, poder se puede pero no es lo mas indicado, otra cosa seria si quieres hacer planetaria y tampoco pero bueno, como poderse se puede pero si quieres hacer buenas fotos de gran campo mejor un apo de 3" o 4", si quieres hacer planetaria de calidad un Maksutov de los buenos pero ahi la picadura en la visa puede ser mortal de necesidad y si quieres hacer foco primario con resoluciones relativamente altas (+-1" de arco) o bien te vas a un apo de 5" (alucina con la pasta) o bien un visac (+- 2000€)
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Mi última pregunta, no quiero haceros perder más el tiempo con mi ignorancia ¿SW ED80+HEQ-5 o Celestron C6+CG5?
SW ED80+HEQ5
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Para fotografia de cielo profundo un ED de 80mm. y la HEQ-5 es la mejor opción para el presupuesto de que dispones, pero si quieres hacer foto planetaria se queda pequeño y si también haces bastante visual también se queda pequeño, si te interesa hacer foto planetaria y observación visual mejor el C6, aunque en foto de cielo profundo no es lo más adecuado. Todo depende de tus preferencias, lastima no tener pasta para un buen apo de 5 o 6 ", seria lo ideal, pero estamos hablando de gastarse en el telescopio y la montura lo que cuesta un coche utilitario como minimo. Yo estoy bastante contento con el bicho que tengo, es el Vixen neoacromatico de 120 mm y 800 de focal, tiene algo de cromatismo, pero solo resulta realmente molesto con Venus, con la Luna, Marte y Jupiter se nota bastante poco en visual y en foto siempre puedes ajustar el balance de color, en cielo profundo da buenos resultados, es bastante luminoso (F/6,7) y como es un refractor peztval tiene un campo muy plano. el unico defecto que le encuentro es el enfocador que es de cremallera, pero voy a cambiarlo por un crayford.
Julio tienes que tener un cocepto muy claro, NO EXISTE EL TELESCOPIO QUE SIRVA PARA TODO, yo llevo diez años mirando por telescopios y esto es así, tengo un ED80 con el que estoy muy contento, pero me sirve solo para fotografiar y observar la Luna y los planetas, por otro lado tengo un Newton 320/F5 con montura dobson que me parece una pasada, cada vez que miro por el un cúmulo o nebulosa me creo que estoy dentro de la misma, sin embargo para fotografía no puedo utilizarlo.
Vete haciendo la idea de que si quieres fotografiar y mirar por el ocular necesitarás dos tubos, refractor APO, y reflector de diametro considerable (200m.m. de apertura por la parte corta), acuerdate del que te aconseje en mi primera respuesta, Newton 200/f5, Sky Watcher lo hace, he mirado por uno de un compañero y me parece muy bueno, y tiene un precio asequible. En fin, tú mismo...................................
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)