Hola que tal¿?¿
Tengo una serie de dudas ahora que me paso al tema de las webcams.
El jueves pasado compre la spc600 de philips a una conocida tienda online de Madrid. Bueno, pues hoy me ha llegado, es muy bonita, roja y gris. Aquí podeis ver una igual que la mia:
Tiene una resolucion en imagenes fijas de 800x600 pixels y 640x480 en video.
He instalado el software que lleva en el cd y va perfectamente.
Mis dudas llegan ahora:
No se si se puede abrir como la spc900 para poder sacar el objetivo que lleva (lleva anillo de enfoque), ?¿¿?sabeis algo vosotros sobre esto?¿¿?
¿?Que programas son los que mas utilizáis para hacer las capturas de los videos¿? quiero decir, esos que te permiten vairar los frames por segundo etc... En la ventana de configuración de la cámara puedo vaiarlos de 5 a 30 fps, asi como variar la exposicion, el brillo, contraste.... Creo que con el programa que lleva, el VLounge, podre hacer los videos, pero no sé si es el mas apropiado para ello.
Bueno, ahora sólo queda comprar un alargador de usb y unas cuantas noches buenas para poder probarla.
Ya os contare como va.
Saludos y gracias.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
En principio te habria recomendado la spc900. Viene a ser la toucam pro 2 mejorada. Pero ya que tienes esta, no creo que sea muy diferente. Siempre que tenga sensor CCD... En cuanto a caracteristicas la 900 es algo superior. En fotos fijas tiene algo mas de resolucion (cosa que no vas a utilizar en astrofotografia) y el rango de fps es de 5 a 90. En esto ultimo la spc600 ya va servida ya que a no ser que jupiter o la luna brillen el doble o el triple dificilmente llegaras a 90fps.
Los programas para hacer videos son varios. El Vlounge no vale para nada pero creo recordar que el software de los drivers de la camara me obligaba a instalarlo. Te recomiendo dos opciones: K3CCD o el videoimpression. El K3CCD es algo mas completo. Te permite hacer algo de procesado aunque hay programas mas potentes para ese trabajo. Cualquiera de los dos te permite captar en varios formatos y te promedia las imagenes.
Para abrirla, a primera vista parece que utiliza la misma carcasa que la spc900 y de ser asi tambien utilizara la misma lente y todo sera lo mismo.
Al final te dejo unos enlaces de como abrirla paso a paso y como retirar el objetivo que lleva e inutilizar el led. Sobretodo intenta volver a poner todo como estaba porque sino habran piezas que no encajan. Ese aspecto me llevo a mi 2 horas mas de lo que habria tardado llevando cuidado. A parte tendas que hacerte un adaptador para el portaoculares o comprarlo en algun sitio especializado. Supongo que ya contabas con ello.
Y nada mas. A disfrutarla y a sacar buenas fotos...
http://www.home.zonnet.nl/m.m.j.meijer/ ... c900nc.htm
Por lo visto uno de mis enlaces ya no funciona. En este que te dejo pone como modificarla para larga exposicion pero no te lo recomiendo. A ti te servira todo el tema de abrirla y sacarle la optica.... Esta en ingles pero las imagenes son bastante claras. Si no le metes traductor...
Saludos
No hace falta abrirla para sacarle la óptica... hay que arrancarle... con algo más que decisión el anillo de enfoque.
Si la abres... arráncale el led que ilumina cuando está activa... lo único que hace es crear una luz parásita.
Como verás... hablo de arrancar... una acción drástica y decidida!!!
Saludos y a disfrutar.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Bueno, gracias por las rapidas respuestas. He preguntado lo de como hacer para poder habrirla ya que he visto que no lleva ningún tornillo visible. Creo que voy a sacarle el objetivo nada mas, que he visto que no es muy dificil,, lo de quitarle el led blanco nose, no creo que moleste al realizar los videos, y ademas, si lo quito, igual queda alguna parte del circuito interno abierta (sin cerrar) y no valla por esa chorrada.
He instalado el k3ccdtools, y parece algo complicado de utilizar para un principiante como yo. De momento ire provando las utilidades que tiene haber si me hago un poco mas con él. Además, aún falta tiempo para poder realizar mis primeras astrofotografias, antes debo encontrar un prolongador usb de 10 metros, ya que al no disponer de un portátil, debo pasar el cabld de la cámara por el comedor, pasillo y llegar a la habitacion, jeje.
Venga, gracias de nuevo. y hasta pronto.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Hola javi
¿Un USB de 10 metros?????? puffff... no se si las imágenes te van a llegar al PC, aunque me parece que Linp había conseguido tiradas largas de cable me parece que no se puede pasar de 5 metros ¿¿¿??? A ver que te dicen los webcameros al respecto.
De todos modos, con la experiencia que has cogido con la Fuji, que tiemblen los planetas porque seguro que vas a fusilarlos
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
antes debo encontrar un prolongador usb de 10 metros, ya que al no disponer de un portátil, debo pasar el cabld de la cámara por el comedor, pasillo y llegar a la habitacion, jeje.
Hola:
Los cables USB más largos que he encontrado a la venta son de 5 metros:
http://www.alternate.es/html/shop/produ ... no=RDUC05&
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Yo tengo un cable de 8 m USB, pero para impresora, y no he tenido nunca ningun problema, en cambio con un USB normal de 7 metros habia problemas de transmision de datos enrte un pc y un decodificador, a veces la info no llegaba.
No se recomiendan cables por encima de los 5m
Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC
Hola de nuevo sigo dando las gracias pr vuestros comentarios.
Hoy en Carrefour he entcontrado unos extensores macho.hembra de 3m por 15 euros, me parecen caros a mi. Seguire buscando...
Ya he dado el primer paso para poder convertir la camara en una astrocamara. La he abierto de tal forma como indica el enlace de rfl200 y he visto que el anillo enfocador se puede separar del objetivo facilmente mediante unas patillas. He lijado esas patillas para poder quitarlo con mas comodidad y he pegado el anillo al objetivo. Con esto, al girar el anillo hacia el infinito y hacer tope, es cuando estirando del propio anillo hacia fuera, se puede extraer el objetivo muy facilmente (ya que estan pegados) y lo mas sorprendente, con la cámara completamente montada.
El siguiente paso es mas dicifil segun lo que comentais de no alargar mucho el usb. Tendre que ir pensando en el portatil...
Saludos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Hola.
Los extensores USB suelen dar problemas con la mayoría de periféricos a partir de los 5m. Para esto hay varias soluciones, una de ellas es hacerse un alargo con cable de redes de nivel 5 (yo tengo cerca de 30m desde mi habitación a una QuickCam4000 que monté en el balcón y el invento funciona bastante bien)
Otra solución es comprar un repetidor USB, su precio ronda entre los 50 y 200E. Creo que la casa Digitus fabricaba estos adaptadores.
Un saludo.
un alargo con cable de redes de nivel 5
¿Y eso que es lo que es?
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola H-Alfa.
Se trata del típico cable utilizado para instalaciones de redes de ordenadores y existen varias categorías dependiendo de la velocidad o necesidades.
El de categoría 5 se aplica normalmente en usos LAN de 100mps y es de mejor calidad que el que traen los cables USB prefabricados.
Un saludo.
Y otra preguntita mas. Sabeis li le vale el adaptador de la toucam pro2 para las nuevas philips?¿ Si es asi, me comprare uno de ellos, pero si no, me las tendre que arreglar como sea para poder fotografiar con ella. Como teneis acopladas las webcams vosotros??¿
Gracias y cielos despejados.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Hay gente que dice que tiene ese adaptador y que le va bien. Se comento en algun hilo de la AAHubble pero esta en coma... asi que no te puedo pasar el enlace. Yo, de todas formas no me fiaba ya que habian sitios donde decian que la tija se quedaba corta y solo llegaba a enroscar una o media vuelta y el conjunto webcam-adaptador no tenia demasiada solidez.
En esta pagina de portugal ofrecen una alternativa que es el adaptador de la toucam y un interface que va entre la webcam y el adaptador. Yo lo tengo asi y la verdad es que encaja todo a la perfeccion. Si la idea no te convence, ya que es algo mas caro, creo que en valkanik tenian encargados adaptadores para las spc pero ya seria cuestion de llamar y preguntar.
Aqui esta en enlace de la pagina donde compre mi adaptador.
http://www.gem51.com/
Busca spc o similares.
Acabo de mirar la pagina y el adaptador ya es el propio para la spc asi que supongo que el interface que tuve que comprar yo seria para terminar las existencias de los antiguos adaptadores ya que hacia poco que habia salido la spc y todavia no tendrian en stock los nuevos.
Un trozo de tubo de PVC de 1.25"... pegado, con una cartulina negra.
A lo bruto!!
Va de fábula.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola H-alfa, el cable que te comenta Limp es el UTP de categoria 5
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA